anuaobserva

jueves, 22 de diciembre de 2011

Un año más

en el cumplimiento de la tarea prevista e incluso muchas más actividades de las prefijadas en agenda al inicio del año 2011. Temas de Agenda, Modelo de Naciones Unidas de Jóvenes para Jóvenes, capacitaciones en el Chaco, para jóvenes sobre prevención de la tráta y el tráfico de personas. Cración de radio ANUA y de su programa Ahora y Siempre fueron algunas de las temáticas abordadas por la asociación



Publicado por Unknown en 23:13

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entrada más reciente Entrada antigua Inicio
Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)

Encuentro 9 de Octubre 2013

Encuentro 9 de Octubre 2013
9 de Octubre 2013 Encuentro Propuestas y proyectos políticos en el marco de los Objetivos de Desarrollo del Milenio

17 de mayo Seminario sobre Responsabilidad Social

17 de mayo Seminario sobre Responsabilidad Social
Para Jóvenes hasta 30 años

http://www.anua.org.ar

En esta web de ANUA, recién inaugurada, encontrarás todo lo necesario para participar del 1º Congreso Internacional "200 AÑOS DESPUES" Abuso, Trata y Tráfico en Infancia, Adolecencia y Juventud. ººººººººººººººººººººººººººººººººººº

Lucía Alberti con Mónica Ibarreche y Martina Guarnaschelli en la Cumbre con TAO y la Escuela 34

Lucía Alberti con Mónica Ibarreche y Martina Guarnaschelli en la Cumbre con TAO y la Escuela 34

los jóvenes promotores de Escuela de Comercio nº 34 visitan la Cumbre de Forestación

los jóvenes promotores de Escuela de Comercio nº 34 visitan la Cumbre de Forestación

Cumpliendo con el Monuep y la forestación

Cumpliendo con el Monuep y la forestación
Escuela de Comercio 34 recibe más de 700 árboles para cuidar y forestar

20 de Junio Día del Refugiado

20 de junio declarado como el Día del Refugiado, tiene en estos tiempos una significación muy especial. Si pensamos en lugares como Darfur, en Sudán y el inicio del conflicto en el 2003, durante el cual el ataque del gobierno a tres tribus -los Zaghawa, los Fur y los Masalit- dejaron un saldo de 50 mil muertos, 1,2 millones de personas desplazados, que fueron hacia campos de refugiados o engrosando las filas rebeldes Teniendo en cuenta que estos campos están poblados hoy, en un 90%, por mujeres y niños que sufren hambre crónica. Lo que pone sin duda en riesgo la seguridad alimentaria de todos ellos.
Eso es solo una muestra del drama de los refugiados. Personas despojadas, desplazadas, de sus lugares habituales por conflictos armados, por enfrentamientos de grupos o tribus, como resultado de gobiernos autoritarios, por la extrema pobreza de algunas regiones. Cada refugiado constituye un mundo en si mismo, con falencias que van desde el idioma, un lugar aceptable para cobijarse, dificultades en la atención de su salud, de la educación de los niños, de trabajo. Con riesgos permanentes de discriminación, abusos, formas de esclavitud y extremos como la inanición tal como sucede en los campos de Chad.
Aquellos que descendemos de extranjeros que poblaron América Latina, no debemos olvidar a nuestros antepasados, que acudieron a esta tierra, llamada de promisión por ellos mismos, huyendo de tiranías y desplazamientos en sus países y de las secuelas de las guerras mundiales y las hambrunas europeas.
La situación de un refugiado es penosa, carece de todo aquello que constituyera su vida, poco o mucho, pero conformaba la realidad cotidiana, hasta que una situación determinada, lo arrojara fuera de los límites o a un campo de refugio, dentro de los límites de su país.
La conmemoración de un día específico, tiene como objeto refrescar la memoria sobre el tema, al menos una vez al año. Para que pensemos y reveamos actitudes si hiciera falta o para elaborar propuestas o para simplemente dejar de discriminar. Cuando hablamos de un refugiado, lo estamos haciendo de una persona que tiene necesidades e inquietudes como las nuestras, que podría desarrollarlas en su país si una situación de excepción no lo hubiera arrojado fuera de una vida normal.
Por esas razones, que son fuertísimas, debemos prestar atención a la situación especial de una persona refugiada. Es más, no debemos quedarnos solo en eso, sino que tenemos que ver en qué podemos colaborar o qué es factible aportar para mitigar y regularizar su estancia en el país. Logrando de ese modo disminuir las penas y las dificultades, para mejorar su calidad de vida y hacer más acogedora su estancia obligada en nuestra patria.

Grassi enjuiciado y condenado

En los últimos días, asistimos a la noticia del enjuiciamiento y condena a 15 años de cárcel para el "padre Grassi". No estamos satisfechos con el grado de pena pero si lo estamos con el hecho de haber sido, por fin condenado. No es suficiente, lo sabemos, pero al menos marca una diferencia con la impunidad debajo de la cual se escondió durante tanto tiempo. Amañado detrás de las maniobras de quienes aparecieron como defensores sociales, verdaderos cómplices, ya fuera por acción o por omisión. El negativismo, tanto del imputado (ahora condenado) como de sus amigos y asesores, llevaba al paroxismo de tan solo pensar en las víctimas pequeñas a merced del ofensor.
Después de esto, debe quedar en claro, que no habrá modo de sustraerse de la justicia por más lazos que se tenga con sectores de poder, como en este caso. Comprobamos que tarda en llegar pero cuando lo hace debe ser
inexorable. Cualquier intento por modificar ese hecho, nos encontrará en franca rebeldía, junto a las organizaciones que para ello convoquen.

Enfermedades emergentes, Epidemias y Cambio Climático

Enfermedades emergentes, Epidemias y Cambio Climático
27 de mayo Facultad de Medicina

Jornada de Prevención "ENFERMEDADES EMERGENTES, REEMERGENTES, EPIDEMIAS Y CAMBIO CLIMATICO

El 27 de mayo a las 16hs.

En el Salón del Consejo Directivo de la Facultad de Medicina de la UBA.

Frente a la situación que atraviesa no solo Argentina sino el planeta , hay que estar prevenidos. A tal efecto ANUA, la Facultad de Medicina de la UBA, la Extensión Universitaria de Medicina (UBA) convocan a esta Jornada de Prevención, gratuita y apta para todo público

1º Congreso Internacional Abuso, Trata y Tráfico en Infancia, Adolescencia y Juventud

11 y 12 de junio, en Rosario
Encuentro Preparatorio del 1º Congreso Internacional "200 Años Después" Abuso, Trata y Tráfico en Infancia, Adolescencia y Juventud 2010".
En el marco del Bicentenario y en cunplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio.
Anunician y coordinan ANUA y Dirección General de Cultura del Senado

LEVANTATE , DONDE TE ENCUENTRES, CONTRA LA POBREZA

LEVANTATE , DONDE TE ENCUENTRES, CONTRA LA POBREZA
Cursantes Objetivos del Milenio

LEVANTATE , DONDE TE ENCUENTRES, CONTRA LA POBREZA


Nos levantamos e instamos a nuestros pares hombres y mujeres a levantarse, en el lugar donde se encuentren, contra la pobreza. Para recordar que la Cumbre del Milenio del año 2000, marcó un hito muy claro al tomar en consideración de modo específico la pobreza y el hambre.
*Si un ser humano no logra comer, no logra vivir.
La pobreza conlleva desigualdad, injusticia, discriminación, ausencia de oportunidades y condena a situaciones humillantes a las personas que la padecen. Una economía que redistribuye de modo inequitativo y prolongado los recursos, solo genera inequidades irreparables, que determinan el sufrimiento y hasta la muerte de millones de personas, por causas prevenibles como el hambre y la desnutrición.
Por eso alzamos nuestra voz,
*Para que la distribución de la riqueza no quede acumulada en un porcentaje privilegiado y pequeño de población y se transforme en equitativo su reparto.
*Para que la corrupción tanto en la acumulación como en la distribución, sea motivo de repudio público, judiciable y se mensure el costo que tiene en vidas humanas.
Nos levantamos para recordarles a los líderes del mundo, que cumplan con el mandato surgido de la Cumbre del Milenio y trabajen con denuedo.
*Para mitigar el dolor, de generaciones que arrastran pobreza estructural y terminan siendo solo estadísticas en los manuales de estudio.
*Para que finalice el drenaje de nuevas generaciones de pobres hacia la miseria y la exclusión.
*Para que la educación no se convierta en privilegio y sea el ámbito de contención, capacitación y formación adecuada de niñas y niños, que se comprometan a construir un mundo mejor.
*Para que la atención de la salud se considere una inversión, que evitará las muertes maternas por parto, la mortalidad infantil y las incapacidades que provoca su desatención.
*Para que el medioambiente se preserve, se disminuya la contaminación de cielo, agua y tierra y el calentamiento global y el cambio climático, sean asumidos entre las prioridades de las agendas de los gobiernos.
*Para que no mueran de hambre niñas y niños y la seguridad alimentaria sea el primer punto de la agenda mundial.
*Para que la perspectiva de género sea considerada en todos los temas y ordenes de la vida, atenuando las desigualdades que padecen mujeres y niñas
*Para que las personas mayores tengan garantizada su vejez sin sufrimientos por falta de comida o medicamentos, ni muertes en condiciones horrorosas.
*Para que la información y comunicación sean patrimonio de todas las personas, sin que importe su condición social..
*Para que el trabajo decente se incorpore como un Objetivo más a nivel planetario y se retomen los beneficios y conquistas sociales de los trabajadores y trabajadoras, como la forma más efectiva de la mitigación de la pobreza.
Nos levantamos,
*para que disminuyan los gastos superfluos, se aminore el armamentismo y se redistribuya el remanente en investigación, tecnologías de punta, salud y educación.
*Para que se planifique y se diseñen políticas de Estado que sean inclusivas, participativas y eficentes en su aplicación.
*Para que se condonen las deudas de los países que la pagan con el costo de la salud y la vida de sus comunidades.
*Para que los países ricos cumplan con el 0,7 % de cooperación (o el porcentaje más aproximado posible), con las naciones más necesitadas.
Las mayorías en el mundo, vienen sufriendo diferentes formas de sometimiento, trata y esclavitud, debido a un repudiable manejo de las políticas económicas, causantes de la mayor brecha entre pobres y ricos.
Por eso levantamos nuestra voz, para que en un mundo globalizado sean atendidos más que nunca, los derechos de todas las personas, ya sean nacionales o extranjeros migrantes o afincados, en cualquier país del planeta.
Hacemos un llamamiento para que no haya más derramamiento de sangre, por nuevos intentos de conquista, desvastando a las naciones conquistadas.
*Para que en estos días en especial, los líderes mundiales pongan atención en la reducción inmediata del hambre y la pobreza, rectificando el rumbo de sus economías.
*Para que se repare de inmediato el daño provocado por la motorización, en los últimos 30 años, de economías fuertes y avasallantes sobre economías debilitadas y avasalladas, que determinaron la actual inestabilidad global, con consecuencias impredecibles
*Para que se desarrollen sociedades fuertes, creativas, cooperantes, solidarias y saludables física, mental y anímicamente.
Nos levantamos, en donde nos encontremos, junto a millones de personas en todo el globo. Uniendo nuestras diferencias, renovando nuestro acto de fe en la justicia, la democracia y la cooperación entre los pueblos. Porque nosotros somos los pueblos y desde nuestro fervor y exigencia surgirán las soluciones para tantas injusticias.
Ese es el mandato y nos encargaremos de levantar nuestras voces y luchar, hasta que el clamor sea tan fuerte, que los gobernantes, los empresarios, los financistas y todos los responsables del manejo, tanto de la política como de la economía, sea lo único que puedan escuchar.

CRONOGRAMA DEL CURSO

CORONOGRAMA DE TEMAS Y EXPOSITORAS/ES
PROMOTORES DE LOS OBJETIVOS DEL MILENIO

Todos los viernes de octubre 2008
De 16hs en adelante - Palacio de Congreso-Senado de la Nación Argentina


3 de octubre
Palabras de bienvenida
Pedro Marabini -Dir.Gral.Cultura del Senado
Discurso de Apertura del Curso y el compromiso con la equidad de género – UNFPA
Eleonor Faur
Las razones para sostener los Objetivos - ANUA
Lucía Alberti
El Desarrollo Económico y la Equidad en Argentina - CEPAL
Bernardo Kosakoff
El rol de la sociedad frente a los ODM –CCSC
Embajador Oscar Laborde
10 de octubre
El rol de los Cascos Blancos en las crisis Cancillería
Embajador Gabriel Fuxs Implementación de los ODM en el país -PNUD Daniel Kostzer
La información como derecho y los ODM –UNIC
María Costa Pinto
Relaciones internacionales y gobernabilidad –Cancillería Ministro Sergio Cerdá
17 de octubre
Género y sus perspectiva en todos los ordenes - UNIFEM
Isabel Suarez
Los ODM y la situación de los /as Migrantes –OIM
Solange Arcuri
La Prevención y la acción frente al SIDA-ONUSIDA
Lectura Documento Levántate Contra la Pobreza
Rubén Mayorga
Los ODM y el rol de los Medios comunitarios - AMARC
Ernesto Lamas
24 de octubre
Trabajo decente un Objetivo infaltable –OIT
Javier Gonzalez Olaechea
Educación Universal - IIPE/UNESCO
Nestor Lopez
Seguridad alimentaria y Desarrollo – FAO
Tomas Lopez Ramirez
Los ODM y la situación de la Infancia -Ex Camarista
Juan Carlos Fugaretta
31 de octubre
Clase de Clausura
ponencias
Palabras de cierre
Juan J. Canals -
Prosecretaria parlamentaria del Senado
Entrega de diplomas






DIRECCIONES DE INTERES

Entrá a las siguientes direcciones y encontrarás info de tu interés e inclusive podrás jugar un juego muy, pero muy instructivo.


http//bloganua.blogspot

http://www.fedeonu.org.ar

http://www.unjuegopeligroso.org


PRIMER CURSO FORMACION DE FORMADORES -ODM- 2007

PRIMER CURSO FORMACION DE FORMADORES -ODM- 2007
Taller de Infancia Primer Curso ODM 2007

Salón Belgrano, Senado de la Nación, Primer Curso ODM 2007

EL SIGNIFICADO DE LOS OBJETIVOS DE DESAROLLO DEL MILENIO

Por Lucía Alberti
Presidenta de ANUA
Directora Regional
América Latina

Los Objetivos y Metas del Milenio, deben ser considerados como el abc de cualquier sociedad ,que decida atravesar en condiciones dignas, los complejos avatares de este siglo XXI.
Ya estamos más cerca de la fecha prefijada (2015)en la cumbre del Milenio del año 2000. Activistas en todo el mundo ejercen, en cada lugar a su manera, presiones sobre los gobiernos para acelerar los pasos hacia su cumplimiento. A pesar de ello, sabemos que tal como está la situación hoy en cada país, no alcanza para lograrlo, sin hacer un supremo esfuerzo superador de las circunstancias.
Reducir la pobreza, el hambre, el VIH, alfabetizar, lograr la plena participación de las mujeres en todo, preservar el medioambiente, mejorar los standares de salud y educación, lograr el agua potable para toda la gente que habita el planeta, puede convertirse solo en una gran aspiración incumplida, si se sigue sin cambios en el rumbo actual.
Es cierto que muchas de las Metas se aproximarán en algunas naciones, pero en otras se acrecentarán las distancias. Justo en aquellas que son más vulnerables y van quedando a merced de decisiones que no las tienen en cuenta, dado que se toman en los países desarrollados.
El aumento del precio internacional del petróleo, la utilización del agro para los biocombustibles, políticas de cooperación internacional con escasos o nulos resultados, el cambio climático y el calentamiento global, el aumento del precio de los alimentos a nivel mundial, amenazan una vez más con hambrunas y enfrentamientos, dentro de los países con recursos más escasos. Muchas de estas cuestiones, en especial las referidas al clima y las catástrofes, pueden suceder en los países de altos recursos, solo que estos estarán, en mejores condiciones para resolver esos problemas, al menos por un tiempo, lo que les da ventajas comparativas sobre el resto.
Es sabido que se deben tomar decisiones, que no cuentan como prioritarias hoy, en la agenda de los líderes de mayor insidencia en el planeta.
A pesar de los esfuerzos de las Naciones Unidas y del reclamo de muchos grupos, de organizaciones no gubernamentales, como de algunos gobiernos de los países considerados de economías emergentes. Se siguen desvastando terrenos con talas indiscriminadas que propician más calentamiento ambiental, se contamina en exceso sin que esto signifique un rechazo de la comunidad internacional, se prioriza cada vez más el dinero por encima de la vida del ser humano.
Si cada persona tuviera cabal conocimiento de sus derechos, eso dificultaría los abusos contínuos que se ejercen desde los lugares de mayor poder adquisitivo y de decisión.
Por eso el conocimiento y la significancia de los Objetivos y las Metas del Milenio, son en la actualidad herramientas de gran valoración, para mitigar los daños que se vienen produciendo y prevenir los futuros.
Si estudiantes, profesionales, amas de casa, comerciantes, trabajadores, docentes, obreros, líderes sociales, funcionarios, políticos tienen a su alcance la posibilidad de incorporar el saber , que todavía se maneja solo a nivel de círculos aulicos, como sucede con los ODM, otra sería la perspectiva de la humanidad.
Ya tenemos experiencia comprobada en que lo que no se sabe es como si no existiera. Saber, es un móvil fundamental para la puesta en práctica de esta instancia de profundización de los ODM para Promotores de los Objetivos del Milenio, como fuera en su momento la creación del Primer Curso. Queremos darle existencia y consistencia a los Objetivos y Metas del Milenio, del modo que fueron pensados e impulsados por la ONU. Por eso, agradecemos la confianza y el apoyo de UNFPA, para que desde ANUA trabajemos una vez más, en pos de que se constituyan en el abc diario, de cabecera de todas y todos.

Archivo del blog

  • ►  2013 (2)
    • ►  10/06 - 10/13 (1)
    • ►  03/24 - 03/31 (1)
  • ►  2012 (6)
    • ►  12/23 - 12/30 (1)
    • ►  12/09 - 12/16 (1)
    • ►  11/11 - 11/18 (1)
    • ►  09/02 - 09/09 (1)
    • ►  03/25 - 04/01 (1)
    • ►  03/18 - 03/25 (1)
  • ▼  2011 (5)
    • ▼  12/18 - 12/25 (1)
      • Un año más
    • ►  12/11 - 12/18 (1)
    • ►  11/20 - 11/27 (2)
    • ►  06/19 - 06/26 (1)
  • ►  2010 (3)
    • ►  09/26 - 10/03 (1)
    • ►  06/06 - 06/13 (1)
    • ►  04/11 - 04/18 (1)
  • ►  2009 (9)
    • ►  12/27 - 01/03 (1)
    • ►  11/08 - 11/15 (2)
    • ►  09/06 - 09/13 (1)
    • ►  08/30 - 09/06 (1)
    • ►  06/28 - 07/05 (1)
    • ►  05/24 - 05/31 (1)
    • ►  04/05 - 04/12 (1)
    • ►  03/01 - 03/08 (1)
  • ►  2008 (2)
    • ►  08/03 - 08/10 (1)
    • ►  02/17 - 02/24 (1)

Datos personales

Unknown
Ver todo mi perfil

Foto grupal Primer Curso ODM 2007
Tema Picture Window. Con la tecnología de Blogger.